sábado, 3 de abril de 2010

Historia de las Gafas de Sol

Aunque hoy en día es un elemento de moda y protección muy popular, el uso de las gafas de sol es algo muy reciente, sobre todo si lo comparamos con otros accesorios. En la actualidad casi todas las marcas de moda tienen este artículo en sus colecciones, siendo uno de los complementos de alta costura que tiene un precio relativamente asequible, y por tanto accesible para casi todo el público.

Son muchas las marcas de gafas de sol que hay hoy en día (casi una por marca de moda), como podéis comprobar en nuestro portal de venta http://www.e-gafasdesol.com/, pero sólo unas pocas tienen su razón de ser en el propio producto, son aquellas que nuestra memoria siempre a asociado a una gafa de sol. Son estas últimas las que han protagonizado esta breve y modesta historia.

A continuación veremos un cronograma que detalla los hitos más importantes acontecidos en dicha historia:

SIGLO I
Nerón usa esmeraldas verdes pulidas para ver los combates de los gladiadores en el circo romano, sin que el brillo del sol sobre sus armaduras y armas le deslumbre.

SIGLO XII
Jueces chinos emplean planchas de cuarzo ahumado, para disimular sus expresiones faciales cuando intervienen en el interrogatorio de acusados y testigos.

SIGLO XIV
En Italia, en una pintura de Tommaso de Modena, se observa la figura de un hombre llevando unas primitivas gafas de sol, año 1352.

SIGLO XV
En 1430 en Italia aparecen las primeras gafas correctoras u oftálmicas. En ese tiempo debido al comercio con China, estas gafas son coloreadas o tintadas con humo con el mismo propósito que las planchas de cuarzo del siglo XII. Las primeras monturas son de marfil o caparazón de tortuga.

SIGLO XVIII
En 1752 James Ayscough, científico inglés conocido por sus microscopios, crea las gafas de patilla, de las que derivan las actuales. Además desarrolla lentes tintadas en azul y verde, en la creencia que con estos colores solucionaría algunos problemas de visión. Se considera a estas lentes, la precursoras de las gafa de sol modernas que conocemos hoy en día.

SIGLO XIX
Aparecen las primeras patillas que se doblan hasta conformar un medio arco, con lo que las gafas se mantenían detrás de las orejas con total seguridad.


En Austria, en 1824, Johann Friedrich Voigtländer diseña las primeras gafas de sol montadas al aire.



En China aparecen las gafas denominadas de varillas cerradas. Las lentes eran de cristal de roca o cristal de té, su color marrón ayudaba a proteger los ojos de la luz del sol. La montura se elaboraba a partir de carey, plata, cobre u oro. Esas primigenias gafas de sol se convirtieron en un símbolo de status social, y los que las llevaban eran considerados inteligentes y respetables.


El tamaño de la montura, y sobre todo de las lentes, determinaba la posición social del usuario. Aparecen las primeras fundas para las gafas de sol, que se realizan a partir de materiales preciosos y cuya decoración era exuberante.




SIGLO XX

AÑOS 10
En 1917 Giuseppe Ratti, fotógrafo y dueño de una óptica en Turín, comienza los cimientos de lo que será la marca PERSOL (fundada en 1938). Empieza a fabricar el modelo “protector”, con el propósito de equipar a los aviadores y pilotos de carreras de automóviles.

AÑOS 20
En 1928 Edwin H. Land inventa el primer filtro polarizado sintético, usando los laboratorios de la Universidad de Columbia.


Sam Foster en USA en 1929 produce las primeras gafas de sol en masa para la protección de los rayos de sol. Funda la compañía FOSTER GRANT, y empieza a vender sus gafas en el paseo marítimo de Atlantic City, New Jersey. La compañía sigue existiendo a día de hoy.

AÑOS 30
En 1930 la empresa alemana CARL ZEISS creó las gafas de sol PERIVIST.


En 1930, la Fuerza Aérea Estadounidense solicita a la compañía Bausch & Lomb que fabrique unas lentes tintadas, para la protección ocular de sus pilotos en altitud. Desarrollan unas lentes tintadas verde oscuro que montan sobre una montura dorada, a este modelo le denominan Ray – Ban.


El nombre Ray-Ban significa “Barrera contra los rayos” (Ray-Banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas, establecieron todo un paradigma alrededor de este modelo con el transcurso de los años. Tal será su éxito, que su nombre dará denominación a toda una marca posteriormente. Aunque Bausch & Lomb sigue existiendo a día de hoy, ya no es el dueño de la marca Ray – Ban, ya que la vendió en 1999 al grupo italiano LUXOTTICA.

En 1932 Edwin H. Land, citado anteriormente, funda los laboratorios Land - Wheelwright, en 1935 cambia el nombre de los mismos por POLAROID. En 1936 patenta el filtro polarizado para gafas de sol.


En 1936 la gafas Ray – Ban adoptan la polarización para sus lentes y las otras características que hicieron famosas al modelo aviador, como la patillas de cola de ratón y la sudadera. La adopción de la polarización se hace imprescindible, para evitar los brillos y/o reflejos que se producen en el instrumental metálico de la cabina del avión por efecto de los rayos de sol.


Hasta ese momento, las gafas Ray – Ban eran proporcionadas por el ejército americano a sus pilotos. En 1937 se libera el modelo para la venta al público.



Los logros tecnológicos de la aviación en esos años, y el interés del público por las hazañas y records de los aviadores, popularizan enormemente el modelo RAY – BAN AVIATOR. Además en esos años, se inicia una de las primeras campañas publicitarias basada en la presentación de rostros femeninos populares luciendo Ray-Ban’s Aviator, entre ellas la conocida aviadora Amelia Earhart.


En 1938 nace oficialmente la marca PERSOL, nombre derivado de la expresión en italiano “per il sol”.

AÑOS 40
Entre 1939 – 1945 se produce la Segunda Guerra mundial, las imágenes de los soldados americanos, aviadores y no aviadores, portando gafas modelo Ray – Ban durante el conflicto, popularizan enormemente el producto por todo el mundo. La imagen del general Douglas MacArthur con su gorra de general, su pipa de corazón de maíz hecha por encargo, y sus Ray-Ban Aviator, es uno de los documentos visuales de la época para la historia.




AÑOS 50
El rock and Roll de Elvis Presley y el glamour de Marilyn Monroe son iconos de la época. Se lanzan las RAY-BAN WAYFARER (RB_2113), la primera gafa de sol con montura plástica o de pasta. Esta gafa se produce con monturas plásticas de diversos colores. La gafa de sol se consolida como complemento de moda. Esta gafa de sol se terminará convirtiendo en un clásico, y será la más vendida de la historia.



Aparecen en USA las gafas de sol en forma de ojos de gato. La montura de estas gafas de sol solían fabricarse en plástico, y las más populares eran en colores pastel o imitación de madreperla. Los extremos de la montura se prolongaban hacia arriba y a menudo se decoraban con bisutería, flores o pajaritos, motivos que podían aparecer incrustados.




En Francia se hacen muy populares las gafas NYLOR, incluyendo su variante de sol. Estas gafas fabricadas por la empresa con el mismo nombre, llevaban unas lentes que tenían una hendidura por la cual se introducía un hilo de nylon, que se ataba a la montura. El resultado era que la lente parecía colgar de la montura.



En 1956 Wilhelm Anger crea la marca CARRERA, inspirándose en una de las más famosas carreras automovilísticas de la época en América Latina, la CARRERA PANAMERICA.






AÑOS 60
Década convulsa, de grandes y rápidos cambios que se reflejó en el arte y el diseño, las gafas de sol no iban a estar ajenas a esta explosión de creatividad.


Monturas extra - grandes, colorido, psicodelia, flores, formas geométricas, grandes contrastes, son las señas de identidad de esta época.


Los fabricantes de las monturas empiezan a grabar su nombre en el interior de una de las patillas.


El presidente JOHN F. KENNEDY impulsa la exploración espacial, RAY – BAN participa en la misma, y lanza los primeros lentes irrompibles.


Se populariza aún más el uso de gafas de sol por parte de actores, músicos y otros artistas. En 1960 FOSTER GRANT, compañía dedicada a la fabricación de peines y gafas de sol, de la que hemos hablado anteriormente, inicia una agresiva campaña publicitaria con estrellas de cine (Peter Sellers, Anita Eckberg, Elke Sommers, etc.) y cantantes famosos, que popularizan el producto como un complemento para estar más atractivo, en definitiva, un complemento de moda.







Las gafas Ray-Ban comienzan a hacer apariciones en Hollywood al ser parte del vestuario de la industria del cine, especialmente en dos clásicos de la época: “Breakfast at Tiffany’s” de 1961 con Audrey Hepburn, y el largometraje “Easy Rider” de 1969 con Peter Fonda.










Otros personajes famosos como Jackie Kennedy y sus gafas de sol oscuras, las grandes monturas de Nana Mouskouri o las gafas redondas de John Lennon terminan convirtiéndose en un icono generacional.



En 1960, Jean Vuarnet consigue la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Squaw Valley con las famosas SKILYNX (Lince del esquí). De vuelta a Francia, el campeón y los ópticos Roger Pouilloux (fundador de Sporoptic Pouilloux) y Joseph Hatchiguian (inventor de la lente SKILYNX) inician la aventura para crear VUARNET. Es la primera marca precursora de las gafas de sol deportivas que es representada por una “celebrity” del deporte.





En 1961 el actor Marcello Mastroianni populariza enormemente el modelo 649 de PERSOL, al utilizarlas en la película “Divorcio a la italiana”. Este modelo nació inicialmente para equipar a los tranviarios de Turín, con el objeto de protegerles del aire y del polvo.



En 1964 el austriaco Wilhelm Anger, fundador de CARRERA, inventa el OPTYL, un “plástico” que revolucionará el mundo de la óptica y de las gafas de sol. Es un plástico ligero y sólido, además de hipoalérgico, que mantiene su brillo durante décadas. Será el material dominante en el mundo de la óptica durante los años 80 y 90.


A finales de esta década, comienzan a aparecer las gafas de sol de orientación deportiva, el primer deporte para el que se fabrican es el SKI. Nace la máscara de nieve, o máscara de SKI, como una especialización deportiva de la gafa de sol.

AÑOS 70
En 1970 varios diseñadores comienzan a lanzar sus colecciones de gafas de sol. Los diseñadores incorporan sus logos en las monturas de las gafas. La gafa de sol se convierte en uno de los pocos productos de moda de alta costura, que está al alcance de casi todos los bolsillos.


Las gafas extra – grandes, herencia de la década anterior, se afianzan, tan grandes que podían llegar a cubrir la mitad de la cara. Las monturas se decoran con bisutería y piedras de colores. Las gafas de sol adquieren formas divertidas y poco usuales, incluso extrañas y escandalosas.


En 1975 el científico Jim Jannard crea OAKLEY, la empresa cuenta en sus comienzos con un capital de 300 USD y como sede su garaje, donde está ubicado su laboratorio. El nombre de la compañía era el nombre de su mascota, un perro raza setter inglés. Su primer modelo y que portará su famoso logo en forma de “O”, será el O-Frame. Esta multinacional dará una vuelta de tuerca a la tecnología, el diseño y la investigación de la gafa de sol deportiva. En la actualidad OAKLEY es sinónimo de arte y tecnología, ostentando un número record de patentes, más de 600. En 2007 el Grupo LUXOTTICA comprará OAKLEY por 210.000 millones de dólares.

AÑOS 80
Vuelven las gafas RAY-BAN AVIATOR, el modelo de cristal verde y montura arista (dorada) es la superventas.


POLAROID logra una gran aceptación entre el público con sus gafas de sol polarizadas. El filtro polarizado reduce el deslumbramiento por brillos y/o reflejos, y asegura una menor distorsión cromática.


Las gafas de sol siguen siendo grandes y rotundas, además sus formas son angulosas.


En esta década se populariza el uso de VUARNET en USA debido a su copatrocinio de los Juegos Olímpicos de los Ángeles y al slogan de un conocido locutor californiano, que asociaba el tiempo soleado con la marca: “It is a VUARNET day today”.

AÑOS 90
Se produce la gran simbiosis, entre productores de gafas y las grandes firmas de moda. Se firman contratos de cesión de marca de los segundos hacia los primeros. Estos contratos se firman por varios años y los royalties por el uso de marca reportan a las grandes firmas de moda, importantes beneficios.


La consecuencia de lo anterior, fue la magnificación de los símbolos y logos de marca en las monturas de las gafas de sol, una característica de los productos de esta época. En general, la prioridad en esta década son las monturas.


La gafa de sol deportiva se populariza, sale del ámbito exclusivamente profesional y se desarrollan modelos para diferentes disciplinas.


En 1992 se crea en California la marca ARNETTE, fundada por el diseñador Greg Arnette, anteriormente diseñador de OAKLEY. Es una de las primeras marcas con las que se asocia un estilo de vida influenciado por los deportes de las 3 “S” (Surf, Skateboarding y Snowboarding). En 1995 la marca es comprada por Bausch & Lomb. En 1999 será finalmente adquirida por el Grupo LUXOTTICA.

SIGLO XXI
La tendencia es la búsqueda de la originalidad, aunque sin renunciar, puntualmente, a épocas pretéritas.



Los diseños de montura se vuelven más atrevidos, se experimenta con nuevos materiales y crece el uso como complemento de moda. Paralelamente la gafa deportiva crece en usabilidad y se convierte en un elemento más del equipamiento deportivo de todo tipo de disciplinas.


Más que nunca la promoción de los modelos se lleva a cabo a través de estrellas mediáticas del cine, la televisión, la moda y el deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario